Maquinados industriales: beneficios y aplicaciones en la industria

maquinados-industriales

Los maquinados industriales tienen aplicaciones en casi cualquier industria y pueden mejorar significativamente la calidad de las piezas fabricadas. 

Hace más de 200 años nadie pensó que las máquinas llegarían al punto en el que se encuentran hoy. Al contrario, su creación generó una disrupción en la sociedad, que amenazaba con eliminarlas ante la posible sustitución de la mano de obra humana. 

Tres siglos después, las innovaciones tecnológicas continúan transformando nuestro entorno para el desarrollo económico y social en todos los sectores. Tal es el caso del sector industrial, en el que las máquinas tienen especial relevancia por su funcionalidad para la creación de piezas y productos útiles en todos los ámbitos, desde el alimentario hasta el textil, farmacológico, tecnológico y otros. 

De acuerdo con un estudio de McKinsey & Company el mercado de maquinados y automatización industrial está teniendo un crecimiento inesperado que espera duplicarse a 32 mil millones de euros para 2025.

Dentro de los principales actores del mercado se encuentran los fabricantes de equipos originales (OEM por sus siglas en inglés), los proveedores de dispositivos de automatización, control de máquinas, software, plataformas y aplicaciones para maquinaria. 

En este artículo haremos énfasis en los maquinados industriales, sus usos y aplicaciones en la industria para su implementación en los diferentes modelos de negocio.

 

¿Qué son los maquinados industriales?

Los maquinados industriales son técnicas empleadas en los procesos de fabricación de piezas o componentes empleados para la creación de productos. Su principal característica es la eliminación de materiales residuales —mejor conocidos como virutas—. 

Esto permite que las piezas adquieran la forma y el diseño deseado con la facilidad y calidad requeridas. De esta manera los procesos de fabricación se simplifican y contribuyen al aumento de la productividad en las empresas. 

Prácticamente casi cualquier material puede someterse a los maquinados industriales, de ahí que se deriven los distintos tipos, como el torneado, fresado, desgarbado, bruñido, rectificado, limado, entre otros. 

Los más comunes son el torneado y fresado, al ser procesos posibles de controlar con maquinaria CNC (Control Numérico Computacional), operada a partir de un sistema de software automático.

 

¿Cuáles son las industrias que más usan los maquinados industriales?

Los maquinados industriales permiten fabricar piezas y componentes para cubrir un sin fin de necesidades. 

En la industria automotriz, por ejemplo, se requieren de piezas a la medida para el ensamble de autos; los sectores de construcción y agricultura necesitan componentes especiales para la maquinaria de carga de materiales y alimentos, mientras que la industria médica hace uso de maquinados industriales para la fabricación de equipos médicos. 

A su vez, los proyectos de gran infraestructura como la construcción de aeropuertos o edificios impulsan el uso de los maquinados industriales. Por ejemplo, en 2016 China invirtió alrededor de 11 mil millones de dólares en el desarrollo del Aeropuerto Internacional de Beijing, y se espera que para 2025 albergue a más de 170 millones de pasajeros. 

El crecimiento poblacional y la urbanización son factores que repercuten positivamente en el crecimiento de la industria de maquinados y nuevas oportunidades de uso. 

 

Aplicaciones de los maquinados industriales

Las naves espaciales y los aviones son objetos que requieren de materiales y piezas únicas bajo las condiciones que operan, grandes fuerzas de sustentación, peso, tracción y resistencia. De no contar con piezas hechas a la medida sería prácticamente imposible soportar la presión ejercida por el viento y la gravedad. 

Algunos de los componentes fabricados a partir de maquinados industriales en la industria aeroespacial son: antenas, láminas, arneses eléctricos, entre otros. 

Por su parte, en la industria médica se hace uso de los maquinados industriales en la fabricación de máquinas de resonancia magnética, prótesis, catéteres, marcapasos, entre otros. Este sector representa una gran ventaja para la salud humana, ya que de no contar con instrumentos precisos se pondría en riesgo la integridad de los pacientes. 

Por su parte, la industria automotriz emplea los maquinados para la integración de motores, como las juntas y sellos, gracias a los cuales se mantiene estabilidad en la presión durante su funcionamiento. 

De acuerdo con un informe de Mordor Intelligence, el mercado de juntas y sellos automotrices se valoró en 23 mil millones de dólares en 2020 y se espera alcance los 32 mil millones para 2026, lo cual trae consigo un aumento en el uso de maquinados industriales.

 

Ventajas de los maquinados industriales

Sin duda la principal ventaja de los maquinados industriales es la precisión y calidad en los componentes creados. A continuación enlistamos una serie de beneficios en cualquiera de sus aplicaciones: 

  • Volumen alto de producción con alta precisión 
  • Fabricación de piezas con geometrías complejas y máxima precisión
  • Reducción en los tiempos de entrega 
  • Aumento en la calidad de los componentes fabricados
  • Reducción en los costos de mano de obra
  • Incremento en la productividad de la empresa

Ahora que conoces todo acerca de los maquinados industriales te recomendamos acercarte a un especialista, como Boltronic, para implementarlos en tus procesos de fabricación. Contamos con máquinas de alta precisión que garantizan la calidad de tus piezas sin importar la industria a la que pertenezcas. 

La precisión es sinónimo de calidad y en Boltronic somos expertos en ello. 

CTA-Maquinados

 

¿Necesitas ayuda? Contáctanos para asesoría y cotizaciones.